THE WORD FOR THE BLOG IS SCIENTIFICTION

Mostrando entradas con la etiqueta ucronía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucronía. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

La República Pneumática, de Jaume Valor Montero

(podeu llegir aquesta ressenya en català aquí


IMPERIVM ROMANVM PLVS MACHINA PNEVMATICAE PLVS BARCINOMAGNA

Quizás por el hecho de combinar el género fantástico con mi período histórico preferido, o porque Jaume Valor Montero ha sabido cautivarme con esta aventura que transcurre en una línea temporal diferente a la nuestra, lo cierto es que he disfrutado mucho leyendo esta novela a medio camino de la ucronía y el steampunk, por lo que anticipo que mi reseña será positiva.

Portada de la ed. española de Fantascy
La República Pneumática parte de unos hechos históricamente alternativos, con el desarrollo de la tecnología pneumática, basada en la fuerza del vapor, a partir del descubrimiento de Herón de Alejandría (siglo I d. C). En realidad será el emperador Claudio (1 de agosto, 10 a. C. - 13 de octubre, 54 d. C.) quien sepa apreciar las posibilidades de esta tecnología y se dedicará a promoverla, anticipando en más de un milenio y medio la revolución industrial; mientras que al mismo tiempo decide renunciar a su mandato volviendo a un sistema consular parecido a los tiempos de Julio César.

Esta revolución industrial y económica que transforma el Imperio Romano se produce de una manera peculiar. No existe un Adam Smith, aunque sí hay algo parecido a una ética protestante de la mano del Pontifex del imperio, dedicado a salvaguardar y difundir los valores pneumáticos, y en la práctica un poder fáctico que rivaliza con el mismo cónsul. Jaume Valor describe, en mi opinión de forma muy plausible, una revolución industrial a la romana, respetando y actualizando cuando conviene muchos rasgos de esta sociedad, y a su vez, no se priva de mostrarnos las desigualdades y tensiones que estos cambios producen. Por supuesto, a toro pasado esto puede parecer fácil pero yo creo que el autor lo lleva a cabo de una manera muy acertada.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Ian Sales: el gusto por el hardware

 

Wunderwaffe y los relatos de The Apollo Quartet


 
La primera vez que oí hablar de Ian Sales fue a través del blog de Leticia y la verdad es que, además del comentario favorable de la bloguera, me intrigaron los temas tratados por el autor.

Voy a contaros un poco sobre los relatos de Ian Sales, Wunderwaffe y las tres partes publicadas de The Apollo Quartet (sin spoilers).

Sales ambienta sus relatos en una época que los más jóvenes definirán como la prehistoria, es decir, antes de Internet. A excepción de Wunderwaffe, situado en la II Guerra Mundial, los demás se centran, más o menos, en el período comprendido entre la posguerra y principios de los ochenta. Una época que a nivel global está marcada por el enfrentamiento de las dos superpotencias y la carrera armamentística que lo acompaña, la cual a su vez produce impresionantes logros tecnológicos (como el embrión de la misma Internet, vía DARPA) y que a nivel de ficción que nos ha proporcionado una infinidad de argumentos, por ejemplo las historias de espías.