Supernovas
de
Elisa
McCausland y Diego Salgado es un libro que sin dudarlo un instante puedo calificar como excelente
y
que merece una relectura o su estudio como texto académico, tal es
la riqueza de la información que nos ofrece. Además he tenido el placer de compartir la lectura y comentarla conjuntamente con unos
amigos
tan aficionados al fantástico como yo mismo: Esteve Torrents (alias @El_Commutador), Josep Ma. Oriol (@jm_oriol) i Miquel Codony (@Qdony), entre otros/as participantes.
Una breve mención del enfoque teórico en el que se sustenta el libro, que
me gustaría aprehender en mayor medida en adelante (hace ya bastante tiempo estudié alguna de estas teorías, otras... espero no dejarme ninguna): teoría feminista,
cultura de masas y cultura global, teoría crítica y perspectiva dialéctica… En este sentido me tomo esta lectura como un puerta a
nuevos horizontes de aprendizaje.
Debo
mencionar que es una lectura espesa, de las que no ofrecen concesiones a la amenidad. Una lectura que toma su tiempo y
que uno puede/debe saborear, y por supuesto revisar algunos párrafos cuando es
necesario; de la que no se puede desatender una frase o
calificarla como “paja”. Entiendo que es un aspecto totalmente
intencionado por parte de los autores, sabedores en todo momento de lo que desean mostrar al lector/a.
A
destacar que se aborda el objeto de estudio -además de la
base teórica mencionada- en dos pasos, siempre teniendo
presente el punto de vista ciencia ficcional: primero abordando el
fenómeno (contra)cultural en su conjunto para después profundizar
(¡aún más!) en la parte específica dedicada al feminismo. Para esto se tienen en cuenta dos dimensiones: por una parte la dimensión temporal; esto
es, es establecer un estudio histórico de la cuestión desde
sus orígenes o “proto-ciencia ficción”, pasando por el “pulp”
hasta la actualidad; y una segunda diimensión global, puesto que se
analizan el estado de la cuestión en todo el planeta.
Conforme
al propósito del libro, el aspecto audiovisual es el más detallado
mientras que para mí lo es menos cuando se adentran en la literatura (que es el que conozco
más); En todo caso es muy exhaustivo en cuanto a feminismo
que al fin y al cabo es lo que se propone. Simplemente lo digo en el
sentido de que he echado en falta alguna mención a obras que para mí son claves en el género, que tocan temas relativos como la identidad y las
diferencias culturales.
Antes
mencionaba la necesidad de una relectura, lo es también por este otro
motivo: la riqueza de las fuentes es tal que resulta difícil no
dejarse atrapar en cada página por la respectiva consulta a
determinada (interesante) película, cómic, juego u obra literaria de la que se hace referencia. Volviendo al símil del portal, este
tratado ofrece al lector/a un montón de obras pertenecientes al fantástico en general y de su vertiente feminista en particular que por lo menos para mí han pasado desapercibidas. Por ejemplo, desconocía que en el período entre guerras del siglo pasado se producen muchas
películas, tiras de cómic y obras a nivel de cultura popular que transgreden o questionan la división de
roles de género aceptada. O bien, se examina -con alguna sorpresa para lo comunmente aceptado- el aspecto igualdad en determinada obra, etc.
He encontrado interesante la concepción histórica de olas del feminisimo (actualmente estamos viviendo la cuarta) y de las idas y venidas, esto es, de los avances y retrocesos, que también los hay, de la causa feminista. Y me gustaría mencionar un concepto central del
libro, la gentrificación de un movimiento o corriente: la
apropiación de este por parte del mainstream o del
establishment con su consiguiente descafeinización de
motivos o su reconversión a algo meramente estético. Un ejemplo evidente, salvo alguna excepción, es el feminismo en el cine de
Hollywood.
En
resumen, un libro excelsior y en mi opinión, un hito sobre el
estudio del feminismo desde la perspectiva de la cultura de masas y su
reverso
tenebroso
que
es la contracultura; pero también una lectura absolutamente
recomendable para cualquier aficionado/a con ganas de profundizar en
el género de ciencia ficción.