THE WORD FOR THE BLOG IS SCIENTIFICTION

Mostrando entradas con la etiqueta Blog Dreams of Elvex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog Dreams of Elvex. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

La space opera de Alastair Reynolds: Casa de Soles



Entrada conjunta con el blog Dreams of Elvex.




Space opera clásica y moderna

El subgénero de space opera es, ante todo, ciencia ficción sin complejos.

Lo digo y lo justifico porque creo que su principal pretensión es entretener. Esto no quiere decir que no entre en especulaciones científicas o de futuro, como se hace en otras ramas de la ciencia ficción, pero siempre al servicio de la aventura que nos es contada.

Haciendo un poco de memoria y un mucho de síntesis la space opera nace al mismo tiempo que la ciencia ficción, o mejor dicho coincide con los orígenes pulp de ésta. El término lo acuñó el escritor Wilson Tucker (1914-2006) como una referencia despectiva hacia las aventuras espaciales (operetas) y a sus clichés (romance, bueno/malo, etc.), pero con el tiempo el concepto ha evolucionado hasta hoy en día que se considera un subgénero más, el cual en las últimas décadas ha tenido un auge importante.

Por definición, las historias de space opera hacen un uso superficial de la ciencia, podríamos decir que a modo de ambientación. Podemos hacer la prueba de si los argumentos pueden ser trasladados a otro lugar: pongamos por caso a un universo de fantasía, o a un período de nuestra historia. Por ejemplo, el argumento de Star Wars podría trasladarse tranquilamente: granjero que deviene héroe, la princesa, el tirano, un arma/ejército diabólicos y la causa justa/verdadera. Cambiamos ciencia por magia o superstición y ya está. En otras palabras, la premisa cienciaficcional no es determinante para el desarrollo de la historia.

Sin embargo la space opera moderna alcanza una riqueza que sobrepasa esta definición original. En ella se mezclan especulaciones científicas avanzadas y que además provienen de muy diversas disciplinas. Así, el lector de Casa de Soles se encontrará con viajes interestelares, teoría de relatividad,  teletransportación, animación suspendida, ingeniería genética, nanotecnología, inteligencia artificial, transhumanismo… ¡Ah! y también androides como en Star Wars. Todo esto hace más difícil trasladar la historia a otro ámbito puesto que se entra continuamente en especulaciones científicas y por más que la ciencia sea tratada superficialmente, está muy imbricada en la narración. Lo único que permanece es el sentido de aventura y algunos conceptos inherentes a lo que se ha llamado novela romance.