(You can also read this review in English)
Como
expliqué en una publicación
anterior, me propongo leer tres libros de ciencia ficción submarina.
Tal vez debería
haber leído este
primero, porque es una obra anterior a Creatures of the Abyss,
pero no importa: las dos novelas tratan temas muy diferentes.

Desde las primeras páginas lo anterior se hace evidente. El huérfano Jim Eden recibe la visita de su tío, un gran científico
que
vive
en una ciudad-estado submarina llamada Marinia. El tío Eden le
comunica
a Jim que a los dieciséis años ingresará
en la
Academia
Militar
Submarina
... y así es como empieza la aventura. Como cadete submarinista,
Jim visitará asombrosas ciudades sumergidas
en las profundidades;
Hará algunos
amigos
(y también
enemigos)
y se enfrentará a muchos
peligros
submarinos, incluyendo
algunos
monstruos de las profundidades inexploradas (bueno, esto no es
cierto, en
esta novela solo
se mencionan,
pero espero verlos en las secuelas).
El
mundo submarino que Jim y sus amigos conocerán está
lleno de
maravillas
tecnológicas,
con increíbles ciudades-estado y submarinos más rápidos que los
buques de superficie; pero este
futuro aparentemente idílico tiene
sus propios problemas, como la corrupción y el crimen en Marinia; y
además
una
amenaza terrible para
todo el planeta:
¡escasez de uranio! En
la entrada anterior comenté que los
océanos se consideraban como
la
promesa de futuro de la humanidad, y aquí tenemos otro tópico de la ciencia ficción optimista de los
cincuenta:
la fisión nuclear vista como la
fuente de energía ideal para el futuro. Ante esto solo puedo decir: ¡Amo
el retrofuturismo! (y
lo digo sin ironía).
La
novela está escrita correctamente
y está narrada en boca del protagonista, manteniendo un tono juvenil en todo momento. Por ejemplo, la forma inusual de
proporcionar
pistas sobre lo que ocurrirá después,
como cuando Jim Eden explica que las cosas se van a torcer: Pronto
(en el próximo capítulo) descubriría lo equivocado que estaba.
Una forma curiosa de anticipar la trama porque ... es
literatura
juvenil. Sin embargo, la tercera parte del libro mejora, el ritmo es
más rápido y la
historia gana
interés.

Mi
siguiente y última lectura de ciencia ficción bajo
el mar será Starfish,
del genio
perverso de Peter
Watts. ¡Se
acabó la ingenuidad!
Por lo que parece es una de esas lecturas ligeras que vienen bien para desconectar y pasar el rato. De todos modos todo el tema de mar nunca me ha llamado demasiado, igual es porque soy un nadador pésimo y temo ahogarme incluso leyendo XD
ResponderEliminarYa contarás que tal con Watts.
Saludos
Hola Javi,
ResponderEliminarSí, aunque en su tiempo la trilogía tuvo su éxito hoy en día da la impresión de una obra menor de estos dos autores; quizás por el paso del tiempo, no solo respecto al tema sino por la forma de contar la historia.
Sobre Starfish, de momento muy bien. Ya lo contaré por aquí (Peter Watts está un poco loco ;-)
Gracias por comentar : )
Hola, Carlex. Gracias por publicar. Me sorprende la constancia de tus publicaciones.
ResponderEliminarMe llamo Daniel. Soy mexicano pero llevo unos años viviendo en los Países Bajos. Me agrada encontrar que la comunicación se puede llevar a donde sea. Si quieres hablar un poco sobre cómo publicar en inglés (que me parece que tienes a un gran nivel), no dudes en escribirme a daniel.balderas.barragan@gmail.com.
Si en algún momento tienes ganas de leer ficción corta, por favor lee mi blog y dame tu opinión: https://kolembo.home.blog/
Saludo,
Daniel