THE WORD FOR THE BLOG IS SCIENTIFICTION

Mostrando entradas con la etiqueta utopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta utopía. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

LA EDAD DE ORO, DE JOHN C. WRIGHT (y II)



Sinopsis


Faetón es una persona muy privilegiada. Le ha tocado vivir en el mejor de los tiempos, en la cúspide de la civilización. Nunca antes la humanidad había alcanzado tan altas cotas de bienestar, poder y libertad personal mientras que la paz y la prosperidad imperan en el sistema solar. Además, Faetón es hijo de Helión, uno de los siete hombres más poderosos de la Ecumene Dorada, uno de los más ricos de la civilización más próspera.


Faetón no es feliz, pero no sabe por qué. A raíz de un desencuentro con un maleducado desconocido Faetón empieza a ser consciente de que no es oro todo lo que reluce. Indagando, descubre que le faltan los recuerdos de los últimos doscientos años de su vida, al parecer debido a un acuerdo consensuado entre toda la sociedad, incluyéndole a él mismo. Para su perplejidad, comprueba que en realidad es despreciado por todos, y que ha hecho algo tan monstruoso que afecta gravemente incluso a sus seres más queridos: por su culpa ha puesto en peligro la vida de su padre y ha provocado que su amada esposa esté recluida de por vida en un universo de hadas y elfos creado por ella misma.


Puesto que todo el mundo parece conocer ese acto tan infame menos él mismo, Faetón busca respuestas, encontrándose con la resistencia de todos los que le rodean. Pero Faetón es una persona noble y debe ser fiel a sí mismo, y aunque firmó un contrato que le compromete a olvidar esta parte de su vida su deber es conocer las circunstancias en que lo hizo. Nuestro héroe se ve en la tesitura que si sigue el dictado de sus principios y decide conocer la verdad sobre su pasado perderá todo lo que tiene, incluyendo sus seres queridos, y se verá desterrado para siempre de la Ecumene Dorada.



Alucinante worldbuilding


Como vemos el planteamiento de la novela se parece a una tragedia clásica, pero antes vamos a detenernos en el punto más fuerte de la novela que es sin duda el alucinante worldbuilding que nos ofrece John C. Wright, el mundo del futuro que le ha tocado vivir a nuestro héroe.