THE WORD FOR THE BLOG IS SCIENTIFICTION

viernes, 9 de enero de 2015

La Vanguardia: Dossier sobre ciberguerra


Esta vez hablaremos de un monográfico periodístico o de divulgación, sobre el fenómeno que se conoce como ciberguerra.

Creo que (casi) no hace falta justificar la pertinencia de esta reseña aquí. A mi particularmente, la pregunta de cómo el auge de la informática afecta a nuestra sociedad me llama la atención desde… cuando un amigo me enseñó las posibilidades de su flamante ZX Spectrum; o bueno... desde que leí la magistral Neuromante (1984) de William Gibson. De ahí que este dossier me resulte de lo más interesante.

Lo que comento aquí hace un par de décadas se consideraba ciencia ficción y hace tan sólo una década era difícil de imaginar para la mayoría de personas e incluso para la mayoría de gobiernos. El caso es que ahora la tecnología y los cambios que ésta comporta ya están aquí y los Estados deben adaptarse o asumir serias consecuencias. En este sentido, como se puede comprobar en las noticias casi a diario, los tiempos que corren prometen ser apasionantes. Apasionantes e inquietantes también. No se trata de que algún día un ciberataque pueda eliminar nuestro historial médico o nuestros datos bancarios. En la medida en que aumenta la dependencia informática de nuestra sociedad esto la convierte en más vulnerable a este tipo de ataques en todos los ámbitos de funcionamento.

En este sentido, pues, un monográfico como el que nos ocupa es un instrumento útil para conocer lo que los anglosajones denominan como the state of the art de la cuestión, sobretodo porque la información que nos ofrecen los medios no siempre es exacta (bueno, tampoco es que yo tenga un conocimiento profundo del tema precisamente) y también por el uso -y abuso- del tema que se hace en la ficción, especialmente en los medios audiovisuales.

El caso es que hoy en día vemos continuamente noticias de conflictos que son característicos de la era de la información, aunque la mayoría no son ciberguerras propiamente dichas. O puede que sí, en realidad no se sabe porque no hay un criterio claro o bien no se dispone de toda la información. Por ejemplo, el ciberataque de hace dos semanas a la empresa Sony que tantos millones de dólares le está costando a esta multinacional. Se trata (probablemente) de un ataque directo de un Estado a una empresa perteneciente a otro país. Un sabotaje de este tipo con armas físicas sin duda sería considerado un acto de guerra pero si se trata de un ataque en la red no está tan claro. Es decir, la ciberguerra sigue sus propias reglas.

martes, 6 de enero de 2015

Aniversario/Reflexión/Proyecto


El blog cumple dos años y ha llegado el momento de replantearme alguna cosa. La verdad es que lo que me apetece en estos momentos es escribir un relato (no hace falta decir de qué género ¿Verdad?) y seguro que esto repercutirá en el blog. A mí me gustaría continuar al mismo ritmo que ahora pero siendo realista creo que no podré hacerlo. Por otra parte, mi experiencia es que es mejor centrarme en una cosa y tratándose de un relato, intentaré obsesionarme con él incluso.

Por lo tanto, en estos momentos no quiero hacer planes de futuro. Calculo que el relato me llevará dos o tres meses. Después… dependerá del resultado. No descarto intercalar alguna entrada durante este tiempo pero la prioridad será el relato. Estoy pensando, y soy absolutamente sincero cuando lo digo, es que si algo echaré de menos es a vosotros, lectores y lectoras del blog, anónimos la mayoría. En cierta manera cuando empecé el blog adquirí un compromiso y creo que os debo estas líneas.

Vaya, ¿Suena a despedida? Pues espero que no lo sea, o en todo caso sólo temporalmente; lo que quiero decir esta decisión no me resulta tan fácil como pensaba. De momento tengo alguna entrada pendiente y además, espero publicar aquí un relato que escribí hace años. Hace poco lo he releído y he descubierto que me continúa gustando por lo que una vez traducido del catalán y quiero compartirlo con vosotros.

En todo caso, agradeceros todas y cada una de vuestras visitas y comentarios de estos dos años, y desearos lo mejor para este año que empieza y que como mínimo sea un poco mejor que el que nos deja.

Nos vemos en la red...





Nota: las imágenes GIF no tienen que ver con la entrada. Quienes me conocéis ya sabéis de mi afición por el cine fantástico, particularmente por los clásicos scifi de los años cincuenta. Pertencenen a la película This Island Earth, uno de los grandes clásicos de la época.




jueves, 11 de diciembre de 2014

MIRCon fantástica

Os cuento mi fantástica -nunca mejor dicho- experiencia en la XXXII HispaCon con algunas fotos del evento.



Antes que nada, confirmo lo que se ha dicho ya, que lo mejor de una Hispacon son las personas con las que compartes tu pasión por el género fantástico. Así, nada más llegar y entrar en la presentación de Aliette de Bodard me encontré con el escritor Ricardo Montesinos y a los Verdhugos. La verdad es que una vez hechas las desvirtualizaciones pertinentes ya no me separé de ellos.

Por supuesto tuve ocasión de saludar a otros amigos de la red como Enrique Febles, de Premios y listas o a Antonio Guisado de Tercera Fundación. Y también el placer de reencontrarme con mis amigos y amigas de la Ter Cat (tertulia catalana del fantástico).

Y no hace falta decir que asistí a un montón de actos y presentaciones interesantísimas, pero mejor me callo y pasamos a las fotos:

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La quinta ola, de Rick Yancey


De vez en cuando uno se deja llevar por sus impulsos. Por ejemplo al escoger un libro por una portada que te ha gustado, o bien porque has oído hablar de él en un sitio que no esperabas, como en La quinta ola de Rick Yancey.

Ves que la novela no tiene mala pinta, trata un tema clásico dentro del fantástico. Hummm... invasiones extraterrestres, con lo que a mí me gustan.

Lees la sinopsis y piensas… Interesante, esto de las olas.

Te enteras que están rodando la película Aaah, pues qué bien... Con una conocida actriz. Ya sé quién es, la chica de Kick Ass, muy maja...

Sigues con el primer capítulo y todo bien: No quedará mal la actriz en el papel.

Indagas un poco en la red y encuentras este comentario: Promete ser un Crepúsculo pero con aliens...     ...       ...      ...       Aaaaarrggghhhh!!

Estoy exagerando, precisamente los primeros capítulos se leen muy bien y por tanto me estaría dejando llevar por mis prejuicios si colgase la lectura, aunque también anticipo que están por encima de la media del libro.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡Yo me voy a la MIRCon!



Acabo de inscribirme a la MIRCon. Como seguramente ya sabéis los lectores del blog, este es el nombre que recibe la XXXII HispaCon que este año que se celebra en la localidad catalana de Montcada i Reixac.

Se trata de mi tercera convención española del fantástico, aunque debo comentar que en las anteriores estuve más bien de pasada. Esta vez espero asistir a un montón de actos y además reencontrarme con las amistades hechas durante estos casi dos años de bloguero aficionado: las que ya conozco personalmente y desvirtualizar a quienes hasta ahora sólo he tenido el placer de tratar en la red. Además tengo previsto asistir a la entrega de los prestigiosos premios Ignotus y Domingo Santos, en la cena de gala del domingo 7 de diciembre (podéis ver los nominados al primero aquí, los finalistas al segundo se anunciarán el próximo 28 de noviembre).

Paralelamente a los actos de la MIRCon, encontraréis la MIRCat dedicada al género fantástico catalán y la MIR Jr. dedicada al público infantil y juvenil. Yo particularmente me moveré entre las dos primeras.

El colectivo Urânik se ocupa de la organización de esta edición y os puedo asegurar que se están empleando a fondo, cuidando hasta el más mínimo detalle.

Nada más, aún estáis a tiempo, si no sabéis que hacer el próximo puente de la Constitución (y si podéis permitíroslo, claro), considerad la MIRCon. En caso contrario, os tendré informados.



jueves, 23 de octubre de 2014

Presentación de El mapa del caos de Félix J. Palma, en Gigamesh

El pasado miércoles pude asistir a la presentación de la esperada El mapa del Caos, en la librería Gigamesh de Barcelona.

El mapa del caos cierra la exitosa trilogía victoriana de Félix J. Palma. Recordemos que las obras anteriores, El mapa del tiempo y El mapa del cielo han sido un éxito sin precedentes tanto de crítica como de ventas (como pudo comprobarse en las preferencias de los lectores en este mismo blog) y que a día de hoy ya han sido traducidas a veinticinco idiomas.

La presentación transcurrió en un clima muy cordial. Tras un breve comentario de la editora, Emi López, la escritora Care Santos lo bordó con unos divertidos apuntes sobre el autor y su obra. Entre otras cosas Santos mencionó la falsa dicotomía entre literatura y entretenimiento, y también señaló algunos méritos de Félix J. Palma: haber conseguido desacomplejar el género fantástico en España y a la vez dar a conocer el género fantástico español a nivel mundial.


miércoles, 22 de octubre de 2014

El ganador del GIGAconcurso: La fuerza de su mirada



Ya tenemos ganador del sorteo de un ejemplar de La fuerza de su mirada, de Tim Powers: 




El afortunado es el concursante  Pancromatic!    ¡Felicidades!!!!

(Me pongo en contacto con el ganador para
 que reciba el premio lo antes posible).

Nada más, agradecer a Ediciones Gigamesh esta estupenda oportunidad y por supuesto muchísimas gracias a todos los participantes por vuestros comentarios.


Nota: Dije que haría otra entrada pero creo que está bien dejarlo como está, ahí quedan los comentarios y mis respuestas.